lunes, 22 de junio de 2009

Pere Marqués_concepciones de ap

Lectura de Pere Marqués.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y porque?
Los procesos de aprendizaje son:
las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos, que se pretenden.
es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural.
cada estudiantes concilia los nuevos conocimientos en lo personal y social.


Aprendizaje
Por Pere Marquès

Plavlov
Conductismo

* Estimulo-respuesta-refuerzo.
* Ensayo y error con refuerzos y repetición
* Memorización Mecánica
* Enseñanza programada.
Cibernéticos
Teoría del procesamiento de la información

* Capacitación y filtro
* Sensaciones y percepciones obtenidas
* Almacenamiento momentáneo a corto plazo y a largo plazo cuando se desea.


Bruner
Aprendizaje por descubrimiento

* Experimentación directa
* Descubre y comprende
* De lo concreto a lo abstracto

Ausbel
Aprendizaje significativo

* Los nuevos conocimientos se relacionan con los saberes previos
* Memorización comprensiva con significabilidad lógica, psicológica, y actitud activa y de motivación.


Gagne
Psicología cognitivista

* Múltiples estímulos
* Combinación de la fisiología y las emociones.
* Adquisición y retención
* Recuerdo, generalización o aplicación y ejecución.


Piaget
Conductismo

Estadios:
* sensorio-motor
* Operaciones concretas
* Operaciones formales
* Interacción constante con el medio
* Transforma el conocimiento, resuelve problemas
Vigotski
Socio-constructivismo

* Interacción social con el lenguaje
*aprende con los otro
*zdp
* Aprendizaje colaborativo*interpretación personal
























Respondiendo a la pregunta de inicio en este texto, ¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y porque?, el enfoque por competencias nos pide que actuemos en base a las necesidades de la sociedad del mundo globalizado, estas demandas son que el alumno tenga las habilidades, los conocimientos y actitudes para desarrollarse en el mundo laboral como en su vida cotidiana, las concepciones de aprendizaje arriba escritas que se relacionan con este enfoque son, la de el aprendizaje por descubrimiento de Bruner porque pide que comprendan lo que se enseña, junto con el aprendizaje significativo de Ausbel y al mismo tiempo la retención como menciona Gadne, y Vigostki que genere su propia interpretación personal.

4 comentarios:

  1. hola de nuevo.....jejeje....comparto con tigo la misma opinio, hay que preparar a nuestros jovenes para que se desarrollen en un futuro como unos excelentes profesionistas
    hasta pronto
    atte.lety

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches maestra Salas.
    Es muy cierto lo que usted menciona, respecto a que las competencias están encaminadas a las necesidades que la sociedad reclama, porque hay que recordar que tarde o temprano todos formamos parte del mundo laboral y debemos de estar preparados para enfrentarlo.
    Saludos y fue muy buena su reflexión.

    ResponderEliminar
  3. Yo me inclino principalmente con las teorías de Piaget y de Vigotski , según mi criterio son las que son mas congruentes con las competencias. Debemos de seguir apoyando a los muchachos aprovechando las características mejores de las diferentes teorías. Considero adecuadas lo que mencionas en tu blogg

    ResponderEliminar
  4. Gracias compañeros, son muy amables, seguimos en contacto y aprendiendo en esto de las competencias, apoyandonos como hasta ahora es muy lindo entre todos echarle ganas, saludos!!

    ResponderEliminar