lunes, 25 de mayo de 2009

¿Cómo percibo al docencia? y Mi confrontaciòn con la docencia

¿CÒMO PERCIBO MI DOCENCIA?
Hola compañeros, como ustedes ya saben yo no soy docente, pues no estoy frente a grupo, no he tenido la experiencia de dar clases, aunque me gustaría mucho tener esa experiencia, y algún día lo haré, les comparto en este tema que, es muy importante llegar al salón de clases con un planeación previa pues aunque no digo que la planeación es todo, siempre van a existir contingencias, no podemos preverlo todo, nos ayuda a prever situaciones en cuanto a que debemos tener visto en nuestra mente de que vamos a hablar, que temas les enseñaremos a los alumnos, pues más en educación media que estamos con adolescentes los muchachos se dan cuenta muy fácilmente cuando el docente no viene preparado, debemos dominar muy bien el tema y utilizar las estrategias necesarias.

En una ocasión, en una reunión un maestro se molesta diciendo que no cuenta con los recursos necesarios para su clase, en cuanto a material de laboratorio, es una escuela de reciente creación, y el maestro estaba molesto porque no tenían equipo y el estaba preocupado por sus alumnos y muy molesto porque no contaba con equipo en su plantel, y todos sabemos que cuando no tenemos las herramientas necesarias, en donde quiera que estemos debemos ingeniárnosla para dar la clase y ver el tema de alguna manera, no porque no tenga mi institución o lugar de trabajo lo necesario para trabajar no voy a trabajar.

Es importante el equipo de trabajo lo físico, las herramientas físicas que los muchachos puedan tocar, ver, pero también nosotros tenemos esa capacidad de pensar de poder ingeniárnosla para salir adelante, con alguna otra actividad, de alguna manera busco que mis alumnos puedan acercarse a la realidad o a lo que es el tema de alguna forma, también por ejemplo ir a empresas o a otros planteles donde nos presten su laboratorio, para hacer esas prácticas de laboratorio, para que los alumnos también puedan conocer y practicar el tema que están viendo, se ve difícil, pero también debemos pensar en las escuelas que están a las afueras en las zonas rurales donde se las ingenian como pueden, y no porque sean muchachos donde no estén muy equipadas sus escuelas van a ser malos muchachos, ustedes saben que hay científicos, y gente muy inteligente que ha salido de zonas rurales, no es pretexto, también como docentes debemos estar muy despiertos a las distintas posibilidades de mejorar, de utilizar nuestras propias estrategias de trabajo.

En el trabajo diario debemos planear nuestras actividades, desarrollarlas con todo el dominio que podamos, y concluir con una retroalimentación donde se vea que nuestros alumnos han aprendido.

¿ENTRE MI DOCENCIA Y MI PROFESIÒN?
Mi profesión es Licenciada en Intervención Educativa, estoy en el campo de la educación, más no estoy frente a grupo, mi carrera no es para dar clases, es más para el ámbito administrativo, la especialidad que tengo es en Gestión Educativa, veíamos planes y programas de estudio, reglamentos, políticas educativas, proyectos educativos, etc.
En este momento trabajo como Capturista en el Departamento de Docencia de la institución a la cual presto mis servicios, desde que llegué me dicen que voy aprender mucho y que no todo el tiempo estaré como mi actual puesto, estoy aprendiendo mucho, pues lo que nos enseñan en la universidad es totalmente diferente a la realidad.
Mi trabajo en el Colegio es trabajar la(s) Plantilla Docente de cada plantel, apoyar en cursos, realizar trámites de viáticos, hospedaje, gastos por comprobar, etc.,
Recientemente hace un año en Junio de 2007 termine la carrera inicié a trabajar en septiembre del mismo año, en el campo educativo que es donde yo quería trabar, aunque tengo una carrera técnica en contabilidad como esta de difícil encontrar empleo también solicité en empresas en cuanto a contabilidad.
Yo no inicié como maestro pues docente pues aun no doy clases, pero si me gustaría formar parte de la historia de los muchachos y de la sociedad, ser maestra, ayudarlos en conocer, que sientan como una vez lo comentaba uno de los compañeros en este curso, si no me equivoco era Efrén, que debemos tener motivar a los alumnos para que surge su inquietud de saber, debemos de hacer nuestro trabajo con gusto y llegar hacia las conciencias de los muchachos para que ellos también aprendan con gusto.
Para mi estar en Educación Media Superior significa un reto, pues aunque no tengo contacto directo con los alumnos sé que son muchachos muy inquietos, en pleno desarrollo, que debemos atender, en cuanto a que absorban y relacionen con la realidad los conocimiento, también a salvarlos de la educación que si no le damos nosotros en cualquier otro lugar se la darán (en la calle).
Mis motivos de satisfacción como trabajador de la Educación Media Superior son eso que acabo de mencionar apoyar a los muchacho y alejarlos de la educación mal que no le ayudará a ser jóvenes de bien, brindarles ese apoyo, esos conocimientos, atracciones como las actividades cocurriculares (culturales, deportes), pláticas, que se inquieten por aprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario