lunes, 22 de junio de 2009

mtsalas_Xavier Vargas_aprendizaje y desarrollo de competencias

Lectura de Xavier Vargas.

¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Debemos de planear en base al desarrollo de competencias para nuestros alumnos.
Los conceptos clave para entender el desarrollo por competencias, son:
Situaciones de aprendizaje
Aprendizaje significativo

Las competencias son:
Los logros que busca el mundo del trabajo
Los intereses por el mundo académico y el mundo del trabajo
Adaptarse a una nueva sociedad
Con conocimientos, habilidades y actitudes para poder desarrollarse en el mundo personal y laboral

Ya que el mundo de acuerdo a los cambios tecnológicos la sociedad demanda nuevos ciudadanos capaces de desarrollarse en diversos contextos.

Los Tipos de competencia:
Competitividad operativa: es en el mundo de las empresas.
Competitividad cognitiva: es en el ámbito del mundo académico.

Ser competente son las capacidades operativas y ser competidor es el rol concreto de las relaciones sociales ganar-perder.

Solo siendo un buen competidor se puede ser competente.

El aprendizaje como reflexionábamos en la lectura anterior es los conocimientos previos que tenemos los asociemos a los nuevos conocimientos, que comprendamos, analicemos y resolvamos problemas, que tengamos los conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollarnos en el mundo laboral como en la vida cotidiana, podemos aprender por descubrimiento como menciona Bruner, Ausbel, Gadne y Vogostki comprender (aprendizaje significativo) al mismo tiempo retener la información y generar nuestras propias interpretaciones personales.

Como le hacen en el salón de clases, ven contenidos con estrategias didácticas para mediar el aprendizaje y la comunicación como examen final, que el joven demuestre lo aprendido y lo aplique a la realidad.

El aprendizaje no es algo insignificante, si se puede medir en las acciones de los jóvenes o del aprendiz. Es necesario que el hombre se transforme, evolucione y se civilice. Y si los conocimientos son construidos por el propio estudiante que aprende, pero es necesario que el docente este ahí para ayudarlo.

El aprendizaje significativo es aquel donde el estudiante reflexiona y comprende, y cuando no es significativo es memorístico y discursivo.

El aprendizaje situado es aquel que solo permanece por un momento según la problemática o situación que se mencione.

Es por eso la relación entre el aprendizaje significativo con el aprendizaje situado, debe situarse el aprendizaje dentro del interés del estudiante para así garantizar que sea significativo.

3 comentarios:

  1. hola amiguita, mas vale tarde que nunca...verdad, felicidades muy buenos comentarios.
    atte. lety

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo contigo cuando mencionas que debemos planear el desarrollo de las competencias, poniendo énfasis en situaciones de aprendizaje y de aprendizaje significativo. Defines las competencias en forma global pero abarcando todo lo que comprende.
    Me llama la atención cuando indicas que solo siendo buen competidor se puede ser competente, es importante cuando indicas que el aprendizaje significativo es aquel en donde el estudiante reflexiona y comprende y no es significativa cuando es memorístico y discursivo, como se realizaba anteriormente en el país.

    ResponderEliminar
  3. Hola Ma. Trinidad,
    Tu enfoque sobre el aprendizaje en tu blog es interesante al decir que no es algo insignificante, que sí se puede medir en las acciones de los jóvenes o del aprendiz. La única manera que permite que el hombre se transforme, evolucione y se civilice son los conocimientos construidos por el propio estudiante que aprende, y nuestro papel como docentes en apoyarlo en todo momento.
    Felicidades por tu blog.

    ResponderEliminar