Lectura de Xavier Vargas.
¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Debemos de planear en base al desarrollo de competencias para nuestros alumnos.
Los conceptos clave para entender el desarrollo por competencias, son:
Situaciones de aprendizaje
Aprendizaje significativo
Las competencias son:
Los logros que busca el mundo del trabajo
Los intereses por el mundo académico y el mundo del trabajo
Adaptarse a una nueva sociedad
Con conocimientos, habilidades y actitudes para poder desarrollarse en el mundo personal y laboral
Ya que el mundo de acuerdo a los cambios tecnológicos la sociedad demanda nuevos ciudadanos capaces de desarrollarse en diversos contextos.
Los Tipos de competencia:
Competitividad operativa: es en el mundo de las empresas.
Competitividad cognitiva: es en el ámbito del mundo académico.
Ser competente son las capacidades operativas y ser competidor es el rol concreto de las relaciones sociales ganar-perder.
Solo siendo un buen competidor se puede ser competente.
El aprendizaje como reflexionábamos en la lectura anterior es los conocimientos previos que tenemos los asociemos a los nuevos conocimientos, que comprendamos, analicemos y resolvamos problemas, que tengamos los conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollarnos en el mundo laboral como en la vida cotidiana, podemos aprender por descubrimiento como menciona Bruner, Ausbel, Gadne y Vogostki comprender (aprendizaje significativo) al mismo tiempo retener la información y generar nuestras propias interpretaciones personales.
Como le hacen en el salón de clases, ven contenidos con estrategias didácticas para mediar el aprendizaje y la comunicación como examen final, que el joven demuestre lo aprendido y lo aplique a la realidad.
El aprendizaje no es algo insignificante, si se puede medir en las acciones de los jóvenes o del aprendiz. Es necesario que el hombre se transforme, evolucione y se civilice. Y si los conocimientos son construidos por el propio estudiante que aprende, pero es necesario que el docente este ahí para ayudarlo.
El aprendizaje significativo es aquel donde el estudiante reflexiona y comprende, y cuando no es significativo es memorístico y discursivo.
El aprendizaje situado es aquel que solo permanece por un momento según la problemática o situación que se mencione.
Es por eso la relación entre el aprendizaje significativo con el aprendizaje situado, debe situarse el aprendizaje dentro del interés del estudiante para así garantizar que sea significativo.
lunes, 22 de junio de 2009
Pere Marqués_concepciones de ap
Lectura de Pere Marqués.
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y porque?
Los procesos de aprendizaje son:
las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos, que se pretenden.
es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural.
cada estudiantes concilia los nuevos conocimientos en lo personal y social.
Aprendizaje
Por Pere Marquès
Plavlov
Conductismo
* Estimulo-respuesta-refuerzo.
* Ensayo y error con refuerzos y repetición
* Memorización Mecánica
* Enseñanza programada.
Cibernéticos
Teoría del procesamiento de la información
* Capacitación y filtro
* Sensaciones y percepciones obtenidas
* Almacenamiento momentáneo a corto plazo y a largo plazo cuando se desea.
Bruner
Aprendizaje por descubrimiento
* Experimentación directa
* Descubre y comprende
* De lo concreto a lo abstracto
Ausbel
Aprendizaje significativo
* Los nuevos conocimientos se relacionan con los saberes previos
* Memorización comprensiva con significabilidad lógica, psicológica, y actitud activa y de motivación.
Gagne
Psicología cognitivista
* Múltiples estímulos
* Combinación de la fisiología y las emociones.
* Adquisición y retención
* Recuerdo, generalización o aplicación y ejecución.
Piaget
Conductismo
Estadios:
* sensorio-motor
* Operaciones concretas
* Operaciones formales
* Interacción constante con el medio
* Transforma el conocimiento, resuelve problemas
Vigotski
Socio-constructivismo
* Interacción social con el lenguaje
*aprende con los otro
*zdp
* Aprendizaje colaborativo*interpretación personal
Respondiendo a la pregunta de inicio en este texto, ¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y porque?, el enfoque por competencias nos pide que actuemos en base a las necesidades de la sociedad del mundo globalizado, estas demandas son que el alumno tenga las habilidades, los conocimientos y actitudes para desarrollarse en el mundo laboral como en su vida cotidiana, las concepciones de aprendizaje arriba escritas que se relacionan con este enfoque son, la de el aprendizaje por descubrimiento de Bruner porque pide que comprendan lo que se enseña, junto con el aprendizaje significativo de Ausbel y al mismo tiempo la retención como menciona Gadne, y Vigostki que genere su propia interpretación personal.
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y porque?
Los procesos de aprendizaje son:
las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos, que se pretenden.
es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural.
cada estudiantes concilia los nuevos conocimientos en lo personal y social.
Aprendizaje
Por Pere Marquès
Plavlov
Conductismo
* Estimulo-respuesta-refuerzo.
* Ensayo y error con refuerzos y repetición
* Memorización Mecánica
* Enseñanza programada.
Cibernéticos
Teoría del procesamiento de la información
* Capacitación y filtro
* Sensaciones y percepciones obtenidas
* Almacenamiento momentáneo a corto plazo y a largo plazo cuando se desea.
Bruner
Aprendizaje por descubrimiento
* Experimentación directa
* Descubre y comprende
* De lo concreto a lo abstracto
Ausbel
Aprendizaje significativo
* Los nuevos conocimientos se relacionan con los saberes previos
* Memorización comprensiva con significabilidad lógica, psicológica, y actitud activa y de motivación.
Gagne
Psicología cognitivista
* Múltiples estímulos
* Combinación de la fisiología y las emociones.
* Adquisición y retención
* Recuerdo, generalización o aplicación y ejecución.
Piaget
Conductismo
Estadios:
* sensorio-motor
* Operaciones concretas
* Operaciones formales
* Interacción constante con el medio
* Transforma el conocimiento, resuelve problemas
Vigotski
Socio-constructivismo
* Interacción social con el lenguaje
*aprende con los otro
*zdp
* Aprendizaje colaborativo*interpretación personal
Respondiendo a la pregunta de inicio en este texto, ¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y porque?, el enfoque por competencias nos pide que actuemos en base a las necesidades de la sociedad del mundo globalizado, estas demandas son que el alumno tenga las habilidades, los conocimientos y actitudes para desarrollarse en el mundo laboral como en su vida cotidiana, las concepciones de aprendizaje arriba escritas que se relacionan con este enfoque son, la de el aprendizaje por descubrimiento de Bruner porque pide que comprendan lo que se enseña, junto con el aprendizaje significativo de Ausbel y al mismo tiempo la retención como menciona Gadne, y Vigostki que genere su propia interpretación personal.
Etiquetas:
aprendizaje,
competencias,
concepciones
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)