¿CÒMO PERCIBO MI DOCENCIA?
Hola compañeros, como ustedes ya saben yo no soy docente, pues no estoy frente a grupo, no he tenido la experiencia de dar clases, aunque me gustaría mucho tener esa experiencia, y algún día lo haré, les comparto en este tema que, es muy importante llegar al salón de clases con un planeación previa pues aunque no digo que la planeación es todo, siempre van a existir contingencias, no podemos preverlo todo, nos ayuda a prever situaciones en cuanto a que debemos tener visto en nuestra mente de que vamos a hablar, que temas les enseñaremos a los alumnos, pues más en educación media que estamos con adolescentes los muchachos se dan cuenta muy fácilmente cuando el docente no viene preparado, debemos dominar muy bien el tema y utilizar las estrategias necesarias.
En una ocasión, en una reunión un maestro se molesta diciendo que no cuenta con los recursos necesarios para su clase, en cuanto a material de laboratorio, es una escuela de reciente creación, y el maestro estaba molesto porque no tenían equipo y el estaba preocupado por sus alumnos y muy molesto porque no contaba con equipo en su plantel, y todos sabemos que cuando no tenemos las herramientas necesarias, en donde quiera que estemos debemos ingeniárnosla para dar la clase y ver el tema de alguna manera, no porque no tenga mi institución o lugar de trabajo lo necesario para trabajar no voy a trabajar.
Es importante el equipo de trabajo lo físico, las herramientas físicas que los muchachos puedan tocar, ver, pero también nosotros tenemos esa capacidad de pensar de poder ingeniárnosla para salir adelante, con alguna otra actividad, de alguna manera busco que mis alumnos puedan acercarse a la realidad o a lo que es el tema de alguna forma, también por ejemplo ir a empresas o a otros planteles donde nos presten su laboratorio, para hacer esas prácticas de laboratorio, para que los alumnos también puedan conocer y practicar el tema que están viendo, se ve difícil, pero también debemos pensar en las escuelas que están a las afueras en las zonas rurales donde se las ingenian como pueden, y no porque sean muchachos donde no estén muy equipadas sus escuelas van a ser malos muchachos, ustedes saben que hay científicos, y gente muy inteligente que ha salido de zonas rurales, no es pretexto, también como docentes debemos estar muy despiertos a las distintas posibilidades de mejorar, de utilizar nuestras propias estrategias de trabajo.
En el trabajo diario debemos planear nuestras actividades, desarrollarlas con todo el dominio que podamos, y concluir con una retroalimentación donde se vea que nuestros alumnos han aprendido.
¿ENTRE MI DOCENCIA Y MI PROFESIÒN?
Mi profesión es Licenciada en Intervención Educativa, estoy en el campo de la educación, más no estoy frente a grupo, mi carrera no es para dar clases, es más para el ámbito administrativo, la especialidad que tengo es en Gestión Educativa, veíamos planes y programas de estudio, reglamentos, políticas educativas, proyectos educativos, etc.
En este momento trabajo como Capturista en el Departamento de Docencia de la institución a la cual presto mis servicios, desde que llegué me dicen que voy aprender mucho y que no todo el tiempo estaré como mi actual puesto, estoy aprendiendo mucho, pues lo que nos enseñan en la universidad es totalmente diferente a la realidad.
Mi trabajo en el Colegio es trabajar la(s) Plantilla Docente de cada plantel, apoyar en cursos, realizar trámites de viáticos, hospedaje, gastos por comprobar, etc.,
Recientemente hace un año en Junio de 2007 termine la carrera inicié a trabajar en septiembre del mismo año, en el campo educativo que es donde yo quería trabar, aunque tengo una carrera técnica en contabilidad como esta de difícil encontrar empleo también solicité en empresas en cuanto a contabilidad.
Yo no inicié como maestro pues docente pues aun no doy clases, pero si me gustaría formar parte de la historia de los muchachos y de la sociedad, ser maestra, ayudarlos en conocer, que sientan como una vez lo comentaba uno de los compañeros en este curso, si no me equivoco era Efrén, que debemos tener motivar a los alumnos para que surge su inquietud de saber, debemos de hacer nuestro trabajo con gusto y llegar hacia las conciencias de los muchachos para que ellos también aprendan con gusto.
Para mi estar en Educación Media Superior significa un reto, pues aunque no tengo contacto directo con los alumnos sé que son muchachos muy inquietos, en pleno desarrollo, que debemos atender, en cuanto a que absorban y relacionen con la realidad los conocimiento, también a salvarlos de la educación que si no le damos nosotros en cualquier otro lugar se la darán (en la calle).
Mis motivos de satisfacción como trabajador de la Educación Media Superior son eso que acabo de mencionar apoyar a los muchacho y alejarlos de la educación mal que no le ayudará a ser jóvenes de bien, brindarles ese apoyo, esos conocimientos, atracciones como las actividades cocurriculares (culturales, deportes), pláticas, que se inquieten por aprender.
lunes, 25 de mayo de 2009
“La aventura de ser maestro”
La lectura me hace pensar y sentir lo que me sucederá cuando este frente a grupo, me emociona sentir ese miedo si te preguntan algo y no sabes responder o que noten esa inseguridad que no debemos tener, como mencionaba los novatos, y también me emociona sentir esa alegría, cuando ya actúas con libertad con los muchachos te abres a ser docente, a compartir lo que tu sabes, y sobre todo a enseñar aprendiendo y a aprender enseñando, me llama mucho la atención, me identifique mucho con el autor José Manuel Esteve, pues él menciona su experiencia y críticas, y me pareciò muy interesante la lectura. Adjunto archivo con comentarios “La aventura de ser maestro de José Manuel Esteve”
Saludos!!
Saludos!!
Etiquetas:
Esteve,
estudiantes,
maestro,
ser maestro
Mi perfil
Hola!!!
Buenas tardes, mi nombre es María Trinidad Salas Leyva y formo parte del personal administrativo de CECyTE en Mexicali Baja California, trabajo en el departamento de Docencia de la Dirección Académica, soy capturista de datos y mi carrera es Licenciada en Intervención Educativa, estudié en la UPN Mexicali (trabajo sobre mi titulación) y hace un año que salí y que me involucré en este campo laboral, me siento muy contenta de poder estudiar esta especialización ya que debemos mejorar nuestra práctica docente en base a las necesidades de los alumnos que hoy en día demandan, debemos estar en sintonía con la reforma integral y el desarrollo de competencias para tener una mejor calidad educativa, al mismo tiempo actualizarnos permanentemente, es algo muy importante.
Mi idea sobre las competencias docentes es que los muchachos puedan transitar libremente en cualquier bachillerato, que tengamos un MCC o un mismo modelo educativo sujeto claro a las necesidades de cada plantel, pero que con este modelo los alumnos no se restrinjan a un campo especifico laboral o profesional, que tengan competencias generales o genéricas con rasgos fundamentales tanto del saber hacer como del saber ser, que sepan incorporarse fácilmente a la vida laboral como soc.
Estoy dispuesta a formar parte de este cambio. Espero que seamos buenos compañeros y amigos, estoy a su disposición, y que esta sea una experiencia que nos ayude a todos.. con cada una de nuestras experiencias y particularidades, sobre todo espero no tener tantos problemas con el sistema... Gracias!! y mucho gusto en conocerlos...Adelante, Bienvenidos!!!
Buenas tardes, mi nombre es María Trinidad Salas Leyva y formo parte del personal administrativo de CECyTE en Mexicali Baja California, trabajo en el departamento de Docencia de la Dirección Académica, soy capturista de datos y mi carrera es Licenciada en Intervención Educativa, estudié en la UPN Mexicali (trabajo sobre mi titulación) y hace un año que salí y que me involucré en este campo laboral, me siento muy contenta de poder estudiar esta especialización ya que debemos mejorar nuestra práctica docente en base a las necesidades de los alumnos que hoy en día demandan, debemos estar en sintonía con la reforma integral y el desarrollo de competencias para tener una mejor calidad educativa, al mismo tiempo actualizarnos permanentemente, es algo muy importante.
Mi idea sobre las competencias docentes es que los muchachos puedan transitar libremente en cualquier bachillerato, que tengamos un MCC o un mismo modelo educativo sujeto claro a las necesidades de cada plantel, pero que con este modelo los alumnos no se restrinjan a un campo especifico laboral o profesional, que tengan competencias generales o genéricas con rasgos fundamentales tanto del saber hacer como del saber ser, que sepan incorporarse fácilmente a la vida laboral como soc.
Estoy dispuesta a formar parte de este cambio. Espero que seamos buenos compañeros y amigos, estoy a su disposición, y que esta sea una experiencia que nos ayude a todos.. con cada una de nuestras experiencias y particularidades, sobre todo espero no tener tantos problemas con el sistema... Gracias!! y mucho gusto en conocerlos...Adelante, Bienvenidos!!!
Etiquetas:
mtsalas,
perfil mtsalas
domingo, 24 de mayo de 2009
Los Saberes de mis estudiantes
1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet?
Bajar Música, Videos, Fotos, Chatear, buscar información para tareas de la escuela.
2) ¿cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
Que los videos y fotos sean de acuerdo al tema que estemos viendo en clase, más información relacionada con lo educativo, algo que realmente les sirva en su formación integral.
3) ¿quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? Y ¿dónde lo harán?
En el salón de clases todos aprenden, incluyendo al maestro, alumno-docente-alumno-alumno…
El uso de internet les ayuda, pero siempre y cuando sea algo realmente educativo.
Los alumnos saben mucho de internet, hace un momento estaba leyendo un proyecto escolar denominado “Las Consecuencias del uso de Internet en alumnos de preparatoria”, donde se demostró que los usuarios más comunes son jóvenes de entre 13 y 24 años, y el tiempo de conexión es de casi todo el día o entre una y tres horas diarias. Los muchachos no pueden vivir sin el Internet. Aunque me pregunto como le hacen en los lugares donde no tienen computadoras pero hasta en el rinconcito más alejado hay una computadora con conexión a internet.
A muchos de nuestros jóvenes les gustaría trabajar en un cyber o café internet por las comodidades e infinidad de cosas que pueden hacer.
También cabe mencionae de la adicción a internet, ya que muchos de los jóvenes se vuelven adictos al msn por ejemplo. Gran variedad de cosas se pueden hacer con el internet incluso las inscripciones o trámites en la mayoría de las escuelas son por internet. Pero también es necesario que los padres de familia sepan utilizar el internet, que puedan transmitir a sus hijos el uso adecuado de internet. Aunque dependiendo de las edades utilizan el internet por diversión juegos en línea, buscar amistades, pornografía, editar fotos, etc. A un niño que no sabe utilizar la computadora o el internet lo discriminan, los hacen sentir mal por eso. Una vez me toco en 3ª grado de Primaria que los niños muy entretenidos con Big Brother, cuando salía hace unos cuatro años, estaban al tanto de todo, me quedé sorprendida, pero es así como ellos también están creciendo, nacen más listos, más inteligentes, están muy despiertos en la actualidad. Ahora déjenme comentar que incluso de tantas cosas que se les ocurren suben videos de violencia a internet, de cosas graciosas, cosa que muchos de nosotros no lo haríamos a esa edad, ni ahora, y la mayoría de las veces porque nos resulta difícil, no estamos tan familiarizados con el internet como ellos, con las nuevas tecnologías, pero adelante eso es lo que nos demanda esta sociedad y el alumnado de hoy.
Saludos!!
Bajar Música, Videos, Fotos, Chatear, buscar información para tareas de la escuela.
2) ¿cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
Que los videos y fotos sean de acuerdo al tema que estemos viendo en clase, más información relacionada con lo educativo, algo que realmente les sirva en su formación integral.
3) ¿quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? Y ¿dónde lo harán?
En el salón de clases todos aprenden, incluyendo al maestro, alumno-docente-alumno-alumno…
El uso de internet les ayuda, pero siempre y cuando sea algo realmente educativo.
Los alumnos saben mucho de internet, hace un momento estaba leyendo un proyecto escolar denominado “Las Consecuencias del uso de Internet en alumnos de preparatoria”, donde se demostró que los usuarios más comunes son jóvenes de entre 13 y 24 años, y el tiempo de conexión es de casi todo el día o entre una y tres horas diarias. Los muchachos no pueden vivir sin el Internet. Aunque me pregunto como le hacen en los lugares donde no tienen computadoras pero hasta en el rinconcito más alejado hay una computadora con conexión a internet.
A muchos de nuestros jóvenes les gustaría trabajar en un cyber o café internet por las comodidades e infinidad de cosas que pueden hacer.
También cabe mencionae de la adicción a internet, ya que muchos de los jóvenes se vuelven adictos al msn por ejemplo. Gran variedad de cosas se pueden hacer con el internet incluso las inscripciones o trámites en la mayoría de las escuelas son por internet. Pero también es necesario que los padres de familia sepan utilizar el internet, que puedan transmitir a sus hijos el uso adecuado de internet. Aunque dependiendo de las edades utilizan el internet por diversión juegos en línea, buscar amistades, pornografía, editar fotos, etc. A un niño que no sabe utilizar la computadora o el internet lo discriminan, los hacen sentir mal por eso. Una vez me toco en 3ª grado de Primaria que los niños muy entretenidos con Big Brother, cuando salía hace unos cuatro años, estaban al tanto de todo, me quedé sorprendida, pero es así como ellos también están creciendo, nacen más listos, más inteligentes, están muy despiertos en la actualidad. Ahora déjenme comentar que incluso de tantas cosas que se les ocurren suben videos de violencia a internet, de cosas graciosas, cosa que muchos de nosotros no lo haríamos a esa edad, ni ahora, y la mayoría de las veces porque nos resulta difícil, no estamos tan familiarizados con el internet como ellos, con las nuevas tecnologías, pero adelante eso es lo que nos demanda esta sociedad y el alumnado de hoy.
Saludos!!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)